Centro de Emprendimiento UTESA

Busca que la comunidad universitaria convierta los proyectos producto de la actividad académica e investigativa en nuevas empresas y emprendimientos. Trabaja a través de la divulgación de la cultura del emprendimiento, la incubación de proyectos y la vinculación con inversionistas, clientes potenciales, suplidores y afines.

Cemprende

Centro de Emprendimiento, Desarrollo de Negocios, Innovación y Transferencia de Tecnología de la Universidad APEC que dinamiza el emprendimiento. Acoge a actores internos y externos para brindar formación y espacios de coworking, con ellos cubre las etapas de preincubación, incubación, aceleración e, incluso, inversión en proyectos.

PUCMM Emprende

Competencia de esta universidad para estimular a sus estudiantes. Un jurado con experiencia en tecnología y gestión comercial evalúa, según rúbricas establecidas, las mejores ideas de negocios para llevarlas al Centro de Emprendimiento del alma máter y a competencias nacionales e internacionales de emprendedurismo.

INTEC Emprende

Programa de preincubación de emprendimiento para la comunidad universitaria. Comienza con la selección de las ideas de emprendimiento con más posibilidades de evolución y con contenido innovador. Posteriormente, se les forma y se les asigna un mentor a los participantes con el objeto de entregar un plan y un modelo de negocios robustos.

Hub de Emprendimiento

Iniciativa institucional de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra para favorecer el lanzamiento de empresas dinámicas que aporten soluciones a las necesidades de la sociedad y el mercado. Para lograrlo se propicia la conexión entre emprendedores, mentores e inversionistas del país, incubadoras, aceleradoras nacionales e internacionales.

Solve for Tomorrow

Iniciativa de Samsung para estimular el emprendimiento tecnológico en estudiantes de escasos recursos en Latinoamérica. En una primera etapa y con ayuda de un profesor, los alumnos presentan un prototipo de su proyecto a un jurado local. Los ganadores reciben formación para mejorar su idea y competir frente a un jurado internacional.

Start-up Challenge

Competencia organizada por el capítulo dominicano de Girls in Tech. Participan iniciativas que tengan como mínimo una fundadora mujer dominicana y utilicen la tecnología para el crecimiento de la empresa. El premio para las ganadoras es de US$4,000. El capítulo ofrece, además, hackatones, talleres, eventos y seminarios para mujeres emprendedoras.

Women in Stem Entrepreneurship (WISE) República Dominicana

El capítulo nacional de esta organización le abre las puertas a las emprendedoras en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Para ellas ha elaborado un curso de emprendimiento y un programa de mentorías. Adicionalmente, la red latinoamericana puede propiciar el encuentro con inversionistas.

Onclick Ventures

Incubadora enfocada en empresas con ideas escalables. Para impulsarlas aplica un programa intensivo de tres meses, sesiones de cuatro horas semanales con masterclass, prácticas, talleres, mentoría grupal e individual. Se lleva de la mano a los emprendedores en los procesos de validación, mvp, ventas, hiring, opex, modelos de negocios y funding.